Quantcast
Channel: SCN : All Content - SAP ERP HCM Payroll Spain (Español)
Viewing all 62 articles
Browse latest View live

Novedades y Cambios Legales 2016

$
0
0

Bienvenidos a todos,

 

El objetivo de este hilo (thread) es completar la información entregada por SAP a través de la nota de novedades 167718.

 

Se continúa así lo iniciado en anteriores años con los hilos del año 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015.

 

 

 

Pueden iniciar cualquier pregunta o discusión creando un nuevo hilo, o responder a otras cuestiones planteadas: les animamos a todos a colaborar.

 

Información de CLCs para España en este link (corresponde a la nota 1672404).

 

Pueden acceder al New Legal Change Report desde este link.

 

Para informaciones generales de todo soporte, pueden seguir nuestro Twitter.

 

Un cordial saludo,

 

Equipo de nómina española en Product Support.


Modelo 190 ejercicio 2015

$
0
0

Buenas tardes,

 

Hemos aplicado las notas publicadas hasta el momento para adaptar el Modelo 190 del 2015 a los requisitos legales.

 

Cuando lo ejecutamos tenemos algunas dudas sobre el fichero generado y no sabemos si es correcto o no, por ello queremos consultaros por si a algún usuario le ocurre lo mismo.

 

1.- Nos aparece duplicada la Clave A con la Subclave 01:

     En una primera línea para la Calve A Subclave 01 aparece el salario percibido sin IT.

     En una segunda línea para la Calve A Subclave 01 aparecen las especies.

 

     ¿Alguien sabe si es correto que se produzca esta bifurcación?.

 

2.- Para la Clave A con la Subclave 02: no nos están apareciendo los gastos deducibles ya que los está acumulando en la primera Clave A Subclave 01.

     Cuando subimos el fichero generado a la Agencia Tributaria, en la validación nos indica mediante un warning que revisemos los gastos deducibles para esta      línea.

 

     ¿A alguien más le ha ocurrido esto y es correcto.?

 

3.- El campo Movilidad geográfica 2014 - Aceptación en 2014, aparece vacío, dando el error 22301C Movilidad Geográfica aceptación en 2014 INCORRECTA cuando subimos el fichero a la Agencia Tributaria.

 

4.- Algunos importes de las Claves A Subclaves 01 y 02 no nos cuadran con lo que estimamos, ¿a alguien más le sucede lo mismo?

 

 

Hemos revisado las notas aplicadas y creemos que todo es correcto, no sabemos si puede ser algo concreto nuesto o algo generalizado.

 

Las notas que hemos aplicado son las siguientes:

 

258026 IRPF 2015: December update - 190 subkeys

2263139 IRPF 2015: December update - Guipuzcoa and Bizkaia subkeys

 

Con los prerrequisitos previos a ellas.

 

Gracias y saludos,

Pedro Serrano

Error Ficheros CRA

$
0
0

Buenos días,

 

La cuestión es que cuando sacamos los ficheros CRA está sacando datos retroactivos de empleados que no tienen retroactividad. El cliente está informando en el periodo de liquidación, por ejemplo, de 01.2015 a 10.2015 y está sacando todos los datos de los empleados a pesar de que no tienen retroactividad. Si se modifica el periodo de liquidación a 10.2015 a 10.2015, entonces el sistema únicamente saca los datos de octubre. Y estaría bien y todos tan felices No obstante, si un empleado tiene retro en ese periodo de liquidación, entonces no está sacando la retro.¿Os ha ocurrido esto?

 

Gracias.

Absentismo de cotización única cuota empresarial

$
0
0

Hola,

 

Debido a una baja cubrida por la mutua necesitamos introducir un absentismo que sólo tenga de cotiación la cuota empresarial.

 

Conocéis de algún absentismo estándar o cómo aplicarlo? gracias

Aviso sobre SLD y Guardas Legales

$
0
0

Buenos días:

 

A raíz del cambio publicado en el último Boletín RED y la corrección liberada en la nota 2212768 - - RED 07/2015: Changes on contribution BRD for IT and days adjustment for part-time employees, se está produciendo rechazos en los empleados con Guarda Legal y ajuste a 30 días cuando tienen una IT, AT, maternidad...durante el período.

 

La indicación de la seguridad social es:

Sin embargo, a efectos de cotización, para  la guarda legal resultan se aplican las normas de cotización a tiempo parcial, tal como establece el art. 66 del Reglamento de Cotización, “Cotización en supuestos de reducción de jornada de trabajo con disminución proporcional de la retribución”, en relación con el art.37 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Por otra parte,  a partir de la aprobación del RD 708/2015, no hay que hacer ajuste de días (aviso del 15 de septiembre en nuestra página web, sistema RED “avisos”)

Un saludo, Lucía Iturbe

Error en cálculo de BRD para T.Parcial si hizo huelga en meses anteriores

$
0
0

Hola a todos.

 

Me ha surgido un problema con un empleado a tiempo parcial que ha caído enfermo en Enero 2016.

 

Este empleado estuvo de huelga varios días en noviembre 2015 . En la nómina de Enero 2016, para calcular la Base reguladora IT,  hay que tomar las bases y días de los tres meses anteriores y creo que  no lo está haciendo bien ya que está tomando para realizar el cómputo los 92 días naturales de los tres meses anteriores, sin descontar los día de huelga. ¿ alguien ha tenido este problema?

 

Un saludo y gracias.

 

Miguel Angel Jiménez.

Indra sistemas.

Presentación del 296

$
0
0

Buenos días,

 

Este año, nos estamos encontrando con muchos problemas a la hora de la presentación del 296.

 

Estos problemas vienen motivados por el cambio en la plataforma de presentación del 296, que ha pasado del programa "informativas" a hacerlo directamente en la web de la AEAT.

 

Los errores que nos hemos encontrado es en:

  • La generación del primer registro del fichero el cual no crea de forma correcta el número identificativo de la declaración, ya que en vez de generar el número 2960000000001, genera el número 2970000000000
  • En carácteres no aceptados:
    • (
    • )
    • '
    • ·
  • Segmentos que no pasan por la validación de SAP que hay en el FORM  convert_to_uppercase
    • PBC_PCT
    • PRE_PCT

 

¿Alguien se ha encontrado con los mismos problemas?

 

Nosotros por ahora lo hemos solucionado modificando el estandar y esperando que SAP saque una nota correctiva para poder volver al estandar.

 

Un saludo y gracias

Medida Baja/Alta mismo dia

$
0
0

Hola, buenos días,

 

Necesitamos poder realizar una medida de Baja/Alta en el mismo día para un Empleado, que se ha dado de Baja en AFI y se ha vuelto a contratar en el mismo día.

 

Hemos utilizado una Medida que provoca una partición en Nomina, liquidando pagas extra y hace una nueva contratación, los cálculos de nomina son correctos, pero al generar el fichero de bases para SLD junta todos los resultados en el mismo tramo, desde SS nos indican que no es correcto porque en el fichero no se han generado dos tramos, que es lo que ellos tienen.

 

Hemos activado las medidas complementarias en el sistema para permitir que se puedan crear dos medidas para un Empleado en el mismo día, pero no nos permite hacer la medida de baja y la de reingreso/alta porque estas medidas provocan un cambio en el estado (campo STAT2) del Empleado y no esta permitido nos borra una de las medidas.

 

Alguien puede indicarnos como proceder?, para aplicar las medidas y que se generen los dos tramos en el fichero de Bases?.

 

Gracias.

Saludos.

 

Rosa Quirós.


Cambios legales 2016

Diferencias por Paternidad/Maternidad con Cret@/SILTRA

$
0
0

Hola,

 

Estamos en la fase de pruebas con el Cret@ para entrar en productivo en un para de meses. Hemos realizado envíos de empleados que están de paternidad o maternidad y los tramos no coinciden con los que tiene la Seguridad Social.

 

En parte es normal que no coincidan porque la maternidad o parternidad se suele disfrutar antes de tramitarlo en la Seguridad Social, el empleado dispone de 3 meses.

 

Tras comentar estas diferencias con la Seguridad Social han comentado al departamento de RRHH que dichas situaciones se pueden comunicar con el AFI en el momento en el que se disfruta la paternidad, son suspensiones por prestaciones de corta duración.

 

Alguien sabe si es posible informar dicha situación en SAP para que el AFI comunique los periodos de maternidad/paternidad al INSS?

 

Si es posible que opción se debe utilizar de las existentes?

 

MAAlta sucesiva
MBBaja
MEEliminación de movimientos previos
MGCambio de grupo de cotización
MCCambio de contrato (tipo/coeficiente)
MTCambio de ocupación
MDEliminación de altas consolidadas
MREliminación de bajas consolidadas
ICCambio de contrato (Paso a inactividad)
IAAlta con paso a inactividad
ADTAnotación de Días Trabajados
EDTEliminación de Días Trabajados
ACTAnotación de Convenio Colectivo
ASAAnotación de periodos situación adicional de afiliación
MSAModificación de periodos situación adicional de afiliación
ESAEliminación de periodos situación adicional de afiliación
MHUMecanización de Huelga

 

 

Muchas gracias y saludos,

 

Julián.

Modelo 111 - Versión 1.7 en 2.016

No funciona Nota 2282120 - IRPF 2015: December update - IRPF Payroll calculation changes

$
0
0

Buenos días a todos.

 

He implementado la nota 2282120 - IRPF 2015: December update - IRPF Payroll calculation changes

Después de repasar varias veces el manual de pre-implementación y confirmar que he seguido los pasos correctamente, confirmo que la gestión de los flujos en caso de retroactividad no me funciona correctamente en el “periodo de transición”, no se generan los conceptos /A14 y /Z14 cuando corresponde ya que entiendo que su funcionamiento debería ser similar a /A01 y /Z01.

 

¿A alguien le ha sucedido esto? No se si es posible que tenga algún cambio al estandar que pudiera afectar.

 

Un saludo y gracias.

 

Miguel Ángel Jiménez.

Indra Sistemas.

SLD PC00_M04_CRETA_FILES

$
0
0

Hola,

 

Estamos intentando utilizar la opción que implementa la nota "2223843 - SLD: comparision of IDC file with bases file" pero desconocemos qué ficheros debemos proporcionar al report. Según la nota los ficheros son los siguientes:

1) Fichero plano IDC

2) Fichero de bases SLD

 

¿Alguien puede ayudarnos?

 

Gracias anticipadas

Error metodo reducc/bonif de la seg. social

$
0
0

Tenemos un problema con los métodos de reducción/bonificación del infotipo de la Seguridad Social. Parece algún tipo de incompatibilidad del método 0094 (50% sobre cotización empresarial de contingencias comunes, desempleo, fogasa y fp) junto con otros métodos que hace que los importes de cotización no coincidan con lo que nos indica la seguridad social.


Por ejemplo :


  Contrato 430 bonificado por discapacidad (igual o sup. A 65%) hombre menor de 45 años. Por esta característica tiene una bonificación de 341,66 € a la cotización empresarial. Como también le aplica la bonificación de Ceuta y Melilla (0094)  finalmente la bonificación es igual a la cotización total empresarial (saldo 0). SAP no hace este cálculo , hemos hecho diversas pruebas y cambiado el orden de los métodos, nunca devuelve este resultado. La seguridad social no lo admite..y SAP lo hace mal.....


Alguna idea ¿?


Gracias

bonificacion de la exención de los primeros 500 euros en la cotización

$
0
0

Buenas,

  Entendemos que este tipo de bonificacion (método 3266) , cuando el empleado no esta todo el mes en alta en la empresa, SAP NO realiza correctamente el cálculo.

Me explico: 

    - Para un mes completo : El tipo reducido debe eximir a los primeros 500,00 euros de la base de cotización de los empleados. Para el cálculo de la tarifa reducida que corresponde se aplica el porcentaje de cotización de empresa (T5E45-EMPPC=  23,6 %  ) a la correspondiente constante de reducción (los 500 euros); o sea  ->    500 * 23,60% = 118,00  euros......Esta cantidad es la que hay que restar a la cuota aportación empresa.


   - PERO, si el empleado entra en la empresa un día distinto al primero de mes,  como quiera que la base de cotización es mensual y como tal se debe calcular, por lo que en este caso se calcula a 30 días para tener en cuenta la base diaria a efectos de este caso para esta bonificación (pero en su caso para otras prestaciones si fuese el caso...). Cómo ejemplo, para 22 días en alta en este mes de febrero:  


118 euros / 30 días X 22 días de alta: Así es la propuesta de liquidación que nos hace la seguridad social y que coincide con el cálculo de la base de cotización mensual.

118 euros / 29 días x 22 días de alta: es como lo calcula el sistema.  Que no debería ser.



saludos y espero respuesta


Nota 2282120 vía parches. Modifica V_512W_D de PA10/PA20/PA40

$
0
0

Buenos días,

 

Al subir el parche SP98 (en versión 6.04), la nota 2282120 hace que se modifique el último registro de la V_512W_D de los conceptos PA10/PA20/PA40; para agregar la clase de acumulación 64.

 

Nosotros hemos tenido problemas porque teníamos configurados esos conceptos de forma diferente a como los propone SAP, y con el parche, las clases de tratamiento y clases de acumulación se resetean a los valores de SAP.

Por ejemplo, teníamos puesta la clase de tratamiento 68 para que se consideren estos conceptos en estimación de IRPF.

 

El parche borra la entrada actual y crea la propia desde 01.01.1901 a 31.12.9999.

 

No sé si este debería el procedimiento de SAP para agregar esa clase de acumulación, al ser ccnómina no de cliente; o si debería/podría agregar solo la opción de acumulación sobre el registro actual sin tocar todo lo restante.

 

Un saludo,

Gastos de Viaje: Separar Kilómetros de otras Clases de gastos para SEPA

$
0
0

Buenos días.

Tenemos un problema para pagar los gastos de viaje.

Nosotros necesitamos pagar por transferencia SEPA los gastos de hotel, avión, taxi, etc y los kilómetros y dietas pagarlos en la nómina.

Para poder hacer una transferencia por el programa estándar SEPA, tenemos que tener un identificador del gasto. Este identificador lo obtenemos con el programa RPRDTAE0, el problema radica en que con este programa identificamos todo el viaje, lo que significa que identificamos el hotel, el taxi, el avión, y también los kilómetros y dietas. Necesitamos poder identificar solo el importe de los gastos de hotel, avión, taxi ya que el kilometraje y las dietas se pagan en nómina.

Entendemos que debe ser un tema de parametrización que no conseguimos encontrar.

Gracias por vuestra ayuda.

 

Un saludo.

Bajas Fuera de Plazo

$
0
0

Estoy intentando hacer funcionar el absentismo 4100 para reportar las Bajas Fuera de Plazo tal y como señala la Nota 564156. También tengo aplicadas las notas 1995373, 2186365 y 2218716.

 

Cuando lanzo la nómina, observo que el sistema me crea correctamente los CC_nominas /302 y /303, pero no así el /342.

Según creo en el infotipo 2001 mas o menos días de absentismo 4100, me reduce o me aumenta el importe del /342.

 

Mi duda radica en saber como ha de registrarse en el sistema los días de absentismo para que se generen correctamente las bases de cotización.

Yo lo hago en el periodo de actividad del empleado, pero no prolongo la fecha de baja mas allá de la fecha real de baja.

 

Tampoco veo que se añadan al /3AC los días de baja, tal y como parece deducirse del include RPC_PAYES_CALC_ESV00, en el FORM CREAR_DIAS_ACT_BAJFP.

Rendimientos irregulares duplicados en Certif. retenciones

$
0
0

Buenas tardes,


el programa RPC190E0 no está generando bien el Certificado Retenciones cuando un empleado tiene indicado que los rendimientos irregulares los  lea del infotipo 0062. En concreto los está duplicando.


Actualmente tenemos instalado el support package HCM C2, y no hemos encontrado nota posterior que resuelva el problema.

 

¿Se os ha dado algún caso similar?

Muchas gracias,

Lourdes

Contratos a tiempo parcial

$
0
0

Hola,

 

Me he encontrado con una incidencia en mi sistema que me ha hecho revisar el funcionamiento de un campo  %horas de trabajo (HOCON) del infotipo 61-Seguridad social y me ha llevado a dudas.

 

¿Este campo, solo se rellena cuando se trata de un contrato a tiempo parcial?

 

1) Si tengo un empleado con contrato a tiempo completo, no relleno este campo (se queda con valor 0) y el sistema cotiza por dias naturales en el TC, calculando la BRD por días naturales. Este proceso se ajusta a la legalidad.

 

2) Si tengo un empleado con contrato a tiempo completo con reducción de jornada, no relleno este campo (se queda con valor 0) y el sistema cotiza por días naturales en el TC, calculando la BRD por días naturales. Este proceso se ajusta a la legalidad.

 

3) Si tengo un empleado con contrato a tiempo parcial y  se parametriza una regla horaria con el horario ya reducido, relleno el campo HOCON con un 100%. El sistema cotiza el 100% de las horas de la regla horaria en el TC y calcula la BRD por días efectivamente trabajados/cotizados. Este proceso se ajusta a la legalidad.

 

4) Si tengo un empleado con contrato a tiempo parcial y se parametriza una regla horaria de jornada completa y se reduce el % de ocupación del IT7 (ejmplo 50%) si relleno el campo HOCON con el mismo % (50%) para que el TC cotice por las horas efectivamente trabajados, la BRD se calcula por días naturales y este proceso no se ajustaría a la legalidad ya que debería de ser los días efectivamente trabajados/cotizados.

¿Como debería proceder en estos casos?

 

Viewing all 62 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>